Mavuno es conocido por su alta productividad, calidad forrajera y resistencia a la sequía, lo que lo hace adecuado para la ganadería en climas cálidos y semiáridos.
Características del pasto Mavuno:
Origen y desarrollo:
Es un híbrido de Brachiaria (Urochloa) desarrollado en Brasil, resultado del cruce entre Ruzigrass (Urochloa ruziziensis) y Marandú (Urochloa brizantha).
Adaptación:
Se adapta bien a condiciones semiáridas y a suelos con fertilidad media.
Productividad:
Es un pasto de alto rendimiento, con buena acumulación de proteína, especialmente en temporada de lluvias.
Calidad del forraje:
Ofrece un alto contenido de proteína, entre 14-20%, y buena digestibilidad, lo que lo hace ideal para la producción de carne y leche.
Resistencia:
Destaca por su resistencia a la sequía y a plagas como el salivazo (spittlebug).
Recuperación:
Se recupera rápidamente después del pastoreo o corte, gracias a su sistema radicular robusto.